Columna Cónclave oficialista: la hoja de ruta para la región

El Mercurio de Valparaíso, 9 de diciembre 2022

Columna de opinión por María Fernanda Moraga, Seremi de Gobierno Región de Valparaíso; Juan Ignacio Latorre, Senador (RD) Región de Valparaíso

“En un espacio en que confluyen historias políticas diversas, bajo la conducción de nuestra delegada presidencial regional, Sofía González, nos reunimos partidos oficialistas, parlamentarios, seremis, consejeros regionales, alcaldes y concejales oficialistas e independientes, para fortalecer nuestro programa de gobierno, con el objetivo de responder a las urgencias y necesidades que la ciudadanía nos exige y demanda. Unidos políticamente, reafirmamos el compromiso de trabajar mancomunada y articuladamente, con la convicción y el mandato de nuestro Presidente, Gabriel Boric Font, de avanzar en los cambios que mejoren la calidad de vida de las personas y de sus familias, las que no pueden seguir esperando.

 La hoja de ruta para la Región de Valparaíso es clara: avanzar en ejes estratégicos para transformar las palabras de nuestro cónclave oficialista en acciones concretas, encarando complejidades históricas y contingentes de nuestra región.

 Así, en vivienda, la implementación del plan de emergencia habitacional contempla solo para el 2023 la construcción de más de 8.000 viviendas; en transporte se asume el desafío de un nuevo proceso de licitación para el Gran Valparaíso, que se iniciará el año venidero con instancias de participación ciudadana para la creación de recorridos y análisis de frecuencias en zonas específicas; en salud figura la inyección de recursos a fin de reducir las listas de espera; en materia de escasez hídrica destaca la habilitación del primer punto regional estatal y gratuito en el embalse Los Aromos de abastecimiento de camiones aljibe en nuestra región; en seguridad ciudadana se está trabajando con un foco integral y preventivo por la recuperación de espacios públicos y avanzando decididamente en el plan regional contra el crimen organizado. Finalmente, avanzaremos hacia un plan integral que consolide la transición socioecológica justa en la zona de Quintero-Puchuncaví.

 Sin duda, el cónclave fue un hito importante en la región. Logramos reunirnos y poner en el centro las demandas ciudadanas, las mismas que fueron parte esencial en la construcción del programa de gobierno que acompañó la campaña presidencial del Presidente Gabriel Boric Font; y que ahora, bajo el liderazgo de la delegada presidencial regional, se nos convoca a concretar y materializar con la única finalidad de avanzar en más derechos y en una región con más dignidad.

 Nuestra alianza de Gobierno en la región tiene tantas oportunidades como desafíos: la Región de Valparaíso es un importante bastión del proyecto transformador de nuestro Gobierno, y desde aquí, en unidad, con voluntad y con fortalecimiento del trabajo, y de la mano con la ciudadanía, empujaremos y avanzaremos en una agenda que nos lleve a una región y a un Chile donde se viva mejor para todos y todas”

Otras noticias