La Tercera, 5 de diciembre 2022
Tras la cita que se convocó esta mañana, representantes del oficialismo reconocieron que están abiertos a la idea de que los expertos que participen -con voz y voto- en el futuro órgano redactor, una vez electos por el Congreso, sean ratificados por la ciudadanía.
“Todavía no hay nada cerrado y quedamos en la tarde en continuar las conversaciones”.
Con esas palabras el senador y presidente de Revolución Democrática (RD), Juan Ignacio Latorre informó, pasado mediodía, que la reunión de este lunes entre representantes de partidos políticos por un nuevo proceso constitucional fue suspendida y sería retomada durante la tarde.
Las fuerzas políticas estaban convocadas a las 9 de la mañana, en la sede del Congreso en Santiago, para destrabar uno de los principales nudos que no permiten tener un acuerdo: el mecanismo que redactará la nueva Constitución.
En la oposición acordaron respaldar una fórmula mixta –de 50 integrantes electos y 50 expertos designados por el Congreso-, mientras que desde el oficialismo defienden la idea de que sea un órgano 100% elegido por la ciudadanía. Esta última postura se mantiene en los partidos de gobierno, según confirmó Latorre.
“Como oficialismo, incluso con la Democracia Cristiana y el Partido Demócrata, hemos dicho que preferimos un órgano 100% elegido por la ciudadanía, donde ratificamos nuestra disposición a que los expertos sean parte del proceso, pero que el principio de soberanía popular es el que debiera predominar. En eso estamos buscando fórmulas de acercamiento”, expresó, al momento de informar sobre la suspensión de la cita de este lunes.
Además, informó que durante el encuentro se abordó el itinerario constitucional, como fechas sobre procesos electorales según las recomendaciones del Servicio Electoral (Servel) y “algunos elementos relacionados con el quórum”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL), en línea con Latorre, insistió en que en el oficialismo “hay unidad total” respecto de que el órgano sea 100% electo.
Asimismo, si bien reconoció la importancia de los expertos en un nuevo proceso constituyente, afirmó que estos deben ser elegidos por la ciudadanía. “Entendemos la necesidad de que hayan expertos, queremos una buena Constitución y en eso estamos de acuerdo también, el punto es que tienen que ser electos por al gente”, remarcó.
“Aquí tenemos que tener un buen acuerdo, no un acuerdo apurado. Insisto en que tenemos que escucharnos, hoy no hemos logrado tener un acuerdo, pero seguimos en las conversaciones y esperamos que durante la tarde esto siga avanzando”, señaló el diputado respecto a los plazos para arribar a un consenso.
A juicio del diputado Raúl Soto (PPD), en el diálogo constitucional “hay bastante acercamiento para ir generando consenso ya en varios elementos accesorios de lo que va a ser el diseño de un nuevo órgano o mecanismo, (…) como por ejemplo el itinerario, los plazos, las fechas, los quórums”.
El legislador, además, afirmó que entre un órgano 100% electo y uno mixto “hay otras alternativas que se están barajando que han surgido el día de hoy, y que las distintas partes tienen que ir socializando. Yo espero que a partir de ahí se vaya encauzando esto, y si no es hoy día, en los próximos días cerremos el acuerdo constitucional”.