La Estrella de Valparaíso, 10 de enero 2022
Este es el caso que afectó a Julia Poblete a quien le prendieron fuego hace pocos días. A otra le mataron su chancha y en Cabildo hubo amenazas de muerte para otra colega.
“De repente miro hacia el lado derecho y veo que tengo fuego en la espalda”; ese es parte del crudo testimonio de Julia Poblete, dirigenta socioambiental, integrante del Movimiento por la Defensa de Laguna Verde, en Valparaíso, quien la madrugada del 1 de enero de 2022 fue víctima de un cobarde ataque, cuando le prendieron fuego. Solo su rápida reacción permitió que aquella agresión no terminara en tragedia y que ahora pueda contar lo sucedido. Esta vecina no ha sido la única víctima de amedrentamientos, ya que otras dos mujeres activistas también han sido afectadas por otros actos delictivos.
Julia Poblete, entre otras causas, defiende el acceso al agua y lucha contra la contaminación de ésta. El bestial ataque lo sufrió mientras regresaba a casa caminando, junto a su hija y su nieto, luego de ver el espectáculo de fuegos pirotécnicos Año Nuevo en el Mar en la localidad.
Entonces, según el relato de testigos, una mujer – aparentemente joven- habría comenzado a seguirlos y de un momento a otro le arroja un líquido acelerante a ella y su nieto. A él le cayó en los ojos tras intentar socorrerla, ya que en su caso le prendieron fuego, el que comenzó a expandirse rápidamente por su espalda y cabello.
Entonces, recuerda la afectada, “andaba con pocho y chomba, así que traté de sacarme todo lo más rápido posible y otra persona, no sé quién, me ayudó”.
La afectada añade que se salvó de que pasara a mayores la situación porque “fue muy rápida la reacción, que alcancé a sacarme todo, pero me chamuscó el pelo sí, me quedó amarillo porque tengo el pelo blanco”. Aunque las heridas no fueron de consideración señala que aún tiene una sensación molesta de quemadura en la espalda.
La dirigenta revela que hace unos tres años que está recibiendo amenazas de muerte verbales y que le van a quemar la casa. Esta vez fue diferente, ya que de las palabras pasaron a la acción. La dirigenta está convencida que se debe a un tipo de amedrentamiento por la labor que realiza en su comunidad.
ATAQUE CON UN HACHA
En Laguna Verde, otra de sus dirigentas también tuvo que vivir una brutal experiencia, cuyas imágenes aún no puede sacar de su mente, Karina Jiles, también miembro del movimiento que integra Poblete. En su caso, una mascota fue atacada ferozmente con un hacha en sus costillas, el 5 de enero pasado, lo que finalmente le causó la muerte al animal.
Todo quedó al descubierto cuando la mujer llegó a su hogar tras haber participado en una manifestación por la problemática hídrica. Entonces, encontró a su mascota, una chancha, tendida en su lugar favorito, un charco de agua.
Luego de observarla algunos instantes, se dio cuenta que tenía incrustada un hecha entre sus costillas y sus intestinos afuera. “Mi primera reacción fue espanto, pena, desilución, pensé que cómo alguien podría ser tan macabro de hacer eso, porque mi chancha se paró después de ahí y no estaba muerta. Se paró y caminó hasta el lugar donde ella dormía, donde vivía y ahí se murió, pero igual es un trayecto largo desde donde estaba la chanchita tendida, y con las tripitas colgando”, recuerda aún afectada la mujer.
Tras la muerte de su mascota, quien era su regalona confiesa, la embargó el llanto e, incluso, volvieron las crisis de pánico que había dejado de tener hace un tiempo. No obstante, ahora dice que el temor que tuvo en algún momento “me armó de valor para continuar luchando”.
TERCERA VEZ
En la comuna de Cabildo también se registró un amedrentamiento contra una dirigenta socioambiental: la presidenta de la APR San José, Verónica Vilches. Esta es la tercera vez en los últimos meses que sufre amenazas de muerte a través de rayados en las dependencias de la cooperativa que dirige.
Esta vez, durante la madrugada de este 8 de enero, apareció en una de los muros del lugar donde funciona la APR la frase: “Muerte a Verónica Vilches”. A estas consignas se sumarían otras. “Están escritos (los rayados) por Cabildo, por el centro, en rutas. No es el único rayado en la planta, sino que en las calles. Eso partió el 5 de enero, ahora. Ha sido todo muy nefasto”, comenta la dirigenta.
MUESTRAS DE APOYO
Verónica Vilches es integrante del Modatima, y Julia Poblete y Karina Jiles lo fueron también. Es por eso que la vocera de Mujeres Modatima, Lorena Donaire, expresa su apoyo a las dirigentas ante estos graves hechos.
“Es una situación que se viene dando a nivel nacional en muchas regiones, sobre todo en quienes defienden el agua (…) Vemos que se han ido incrementando estas amenazas y amedrentamientos a los defensores y es bastante preocupante. Como organización no vamos a escatimar en tomar acciones legales, de todo tipo, para buscar a los responsables de estas situaciones”.
En tanto, el senador Juan Ignacio Latorre, quien en noviembre pasado presentó un proyecto de ley que reconoce a las personas defensoras de derechos humanos, cataloga como muy graves estos últimos hechos y que es importante investigar de dónde vienen las amenazas y agresiones. Asimismo, recuerda que la iniciativa que impulsa “está en la Comisión de Derechos Humanos del Senado (…) Esto mientras el país ratifique con el nuevo gobierno, encabezado por Gabriel Boric, el acuerdo de Escazú, que le da una protección y reconocimiento internacional a los y las defensores ambientales”.

